1. INTRODUCCIÓN
- El secreto del chocolate suizo
2. EL CHOCOLATE EN EL
COMERCIO INTERNACIONAL
- Industria chocolatera suiza: Chocosuisse
3. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL DULCE: Produlce
4. FERIAS
![]() |
1. INTRODUCCIÓN
EL
SECRETO DEL CHOCOLATE SUIZO
Los productos de la industria
del chocolate suizo son los número uno en el mundo, son los mejores. Su alta
calidad es debido a una serie de factores: la calidad de las materias primas y
métodos de fabricación junto con los altos estandares de calidad de los productos intermedios, además con el
procesamiento óptimo en productos terminados y personal altamente calificado.
El "Chocolate suizo"
es un chocolate puro o mezcla de chocolate, hecho de granos de cacao, la mezcla
de cacao, manteca de cacao, azúcar y en algunos casos la leche, fabricada
íntegramente en Suiza. De lo contrario el uso de la etiqueta "chocolate
suizo" en casa y en el extranjero tiene que cumplir con el "principio
de la claridad". Esto supone que cualquier procesamiento parcial fuera de
Suiza (por ejemplo, la formación o el envasado del producto) se afirma
explícitamente en el paquete.
Debido a la excelente reputación
del chocolate suizo, es descaradamente plagiado en otros países. Chocosuisse ha luchado contra el uso ilegal
de la marca "chocolate suizo" en todo el mundo durante muchos años y
ha tenido éxito en el proceso.
En Suiza , así como en la UE y
en otros países, hay regulaciones estrictas sobre lo que es y lo que no es
chocolate. La Ordenanza de la FdhA de 23 de noviembre de 2005 sobre los
azúcares, alimentos dulces y productos de cacao contiene numerosas
disposiciones relativas al etiquetado permisible y la composición de los
productos. Regulaciones suizas se han armonizado con las de la UE.
¡Curiosidad!
Desde 1995 el chocolate en Suiza
puede contener hasta 5% en peso de grasas vegetales distintas de la manteca de
cacao, aunque se debe mantener un mínimo de cacao prescrito. Esto permite la
fabricación de chocolate resistente al calor, que puede ser importante cuando
se trata de exportaciones a países de clima caliente.
2. EL CHOCOLATE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Los
productos con origen en la UE gozan de una situación privilegiada derivada de
los acuerdos UE-Suiza, que se traduce en aranceles y contingentes preferentes
así como en una legislación "armonizada" con la UE.
Aunque aún mantiene barreras comerciales con la UE, especialmente en la
alimentación, con aranceles “prohibitivos” o contingentes restrictivos en los casos de producción nacional.
ANALISIS EXPORTACIONES
En
2012, las exportaciones de chocolate alcanzaron 103.897 toneladas, lo que
representa una disminución de 2,9%, respecto al 2011.
Una vez más, Alemania (cuota de las exportaciones 18,3%)
lideró como principal destino de las exportaciones de chocolate suizo, por
delante del Reino Unido, (13,8%), Francia (9,2%) y Canadá (6,9%).
Las ventas en países de la Unión
Europea (UE) se han reducido en comparación con el año anterior, tanto en
términos de cantidad (- 1,0%) y en términos de valor (- 4,1%). Las
exportaciones a Alemania mostró un mayor crecimiento del 5,5% en comparación
con el año anterior, pero al mismo tiempo generaron una reducción de la
facturación del 2,0%.
Mientras
tanto, fuera de la UE, la industria del choclate tuvo exito en: Bahrein, China, India, Japón, Filipinas y
Corea del Sur.
En
2013, los fabricantes de chocolate suizos esperan compensar la pérdida de cuota
de mercado sufrida durante el año 2012
en el mercado interno altamente saturada y aumentar el negocio de exportación. Desde
el Gobierno de Suiza, las empresas de fabricación esperan buenas condiciones
generales, como los acuerdos de libre comercio adicionales, un punto de vista
macroeconómico equilibrado proyecto de ley "swissness" y adecuada el
equilibrio de la desventaja de precios de productos básicos para los productos
de exportación causadas por la política agrícola de Suiza.
LA INDUSTRIA CHOCOLATERA SUIZA: Chocossuisse
Asociación de Fabricantes de
Chocolate Suizo, fue fundada el 1 de julio 1901 y fue originalmente llamado
"Unión libre des fabricants suisses de chocolat". Es una cooperativa,
formada por 18 empresas miembros, dedicadas
a la fabricación industrial de chocolate y productos, así como también a los mayores importadores de productos
terminados. Su finalidad es representar
los intereses comunes de la industria del chocolate suizo en las relaciones con
los organismos públicos, las principales organizaciones empresariales, los
sindicatos y el público.
Chocosuisse protege la buena
fama de que goza el chocolate suizo en todo el mundo, y se defiende con
decisión en el hogar y en el extranjero contra el mal uso de la etiqueta
"chocolate suizo".
Además
también trata asuntos relacionados con:
- El
derecho laboral
- Seguridad en el trabajo
- El
comercio exterior
- La seguridad alimentaria
- La
política agrícola
- La educación y la formación continua.
Los miembros de Chocosuisse
reciben el apoyo de la oficina de la Asociación (Secretaría General) según sea
necesario en relación con la gestión empresarial, las leyes alimentarias , y la
ley en general y conocimientos específicos para chocolate.
Chocosuisse trabaja en las
organizaciones internacionales y apoya las medidas para asegurar que la
producción de cacao sea de alta calidad y que satisfaga las necesidades de
todos los interesados.
Número de empresas: 18
Número de trabajadores: 4.279
- mujeres 1998
- hombres 2281
Las ventas: 172.376 T
- doméstica: 68.479 T
- en el extranjero: 103.897
T
Las ventas en CHF (millones): 1632
- interno: 872
- exportaciones: 760
3. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL DULCE
PRODULCE
La Asociación Española
del Dulce, Produlce, se crea para representar y
defender los intereses del sector del dulce, formador por 62 compañías de las
categorias:
- Caramelos y chicles
- Chocolate y derivados del
cacao
- Galletas, turrones y
mazapanes
- Planificación y
pastelería
Las finalidades de Produlce
son:
- representar y defender los intereses
comunes de todas las industrias del sector ante diferentes entidades,
instituciones y organizaciones en territorio nacional y europeo.
- trabajar juntos para fortalecer la imagen
de cada una de las categorías ante medios, administración y líderes de
opinión.
- potenciar las relaciones entre los
operadores del mercado.
- promover y divulgar la actividad de la
Asociación y la existencia de sus miembros, y contribuir a su notoriedad,
a través de los diferentes canales de comunicación de la Asociación
- dotar a sus empresas miembro de servicios
que fomenten su desarrollo y su posición competitiva, tales como el
asesoramiento, información acerca de las novedades del entorno y
favoreciendo el encuentro e intercambio de experiencias entre los
miembros.
Produlce está representada en las siguientes organizaciones:
- A nivel nacional, es miembro de FIAB:
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas representa
a más de 50 asociaciones del sector de alimentación y bebidas. Trabaja a
nivel nacional, comunitario e internacional en áreas como
internacionalización, I+D+i, legislación y seguridad alimentaria, política
agraria, medio ambiente, nutrición, formación, fiscalidad y comunicación,
siempre en aras de fomentar la mejora de la competitividad de esta
industria.
- A nivel europeo, es miembro de CAOBISCO
(Association of chocolate, biscuit and confectionery industries), la
asociación europea que reúne a las asociaciones nacionales de la industria
del dulce de los distintos países miembros de la Unión Europea.
Media anual de consumo de
chocolate por español: 3kg